El primer prototipo de Leica fue fabricado por Oskar Barnack (1 de noviembre de 1879 – 16 de enero de 1936), de la Ernst Leitz Optische Werke, en Wetzlar (Alemania), en 1913. Principalmente destinada a alpinistas y escaladores facilitándoles la fotografía de paisaje para lo cual creó una cámara que utilizaba película de 35 mm igual que las cámaras de cine con la diferencia de que el arrastre de la película era horizontal y no vertical como en éstas últimas.
En 1923 Barnack convenció a su jefe, Ernst Leitz II, para que se fabricaran 31 cámaras de su prototipo y entregarlas fotógrafos, tanto de la empresa como de fuera de ella, con el fin de testarlas y que dieran su opinión. Los resultados y las opiniones fueron variadas aunque no debieron ser demasiado malos porque Ernst Leitz dio su aprobación a la producción en serie de la cámara cuyos primeros ejemplares aparecieron en 1924.
Se presentó en la Leipzig Spring Fair de 1925 con el nombre de Leica I y su éxito fue inmediato. El nombre hace referencia a Leitz camera e incorporaba un obturador con un rango de velocidades de 1/20 a 1/500 de segundo, además de una posición Z para tiempos mayores.
Pero Barnack se topó con un pequeño inconveniente. Para poder sacar grandes ampliaciones de un negativo tan pequeño se requerían una lentes de gran calidad que permitieran una gran nitidez en el negativo. Probó un Zeiss Tessar pero no era adecuado al estar diseñado para el formato 18×24 de cine y no tener cobertura total para el 24×36 de la Leica. Tampoco encontró adecuado el Leitz Summar, por lo que finalmente se convenció de la necesidad de diseñar un objetivo específico que tuviera la resolución necesaria para permitir ampliaciones satisfactorias.
La primera lente Leica fue un 50 mm f/3.5 de cinco elementos en tres grupos a la que llamó Leitz Anastigmat aunque con la puesta en marcha de la fabricación en serie su denominación final fue la de ELMAX (E Leitz y MAX Berek). Estaba basado en la Cooke triplet de 1893 pero adaptada por Max Berek para Leitz.
(Cooke triplet es una lente fotográfica diseñada y patentada por Dennis Taylor, ingeniero jefe de T. Cooke & Sons, de York, en Gran Bretaña, en 1893, siendo el primer sistema de lentes que consiguió eliminar distorsiones y aberraciones ópticas).
A partir de 1925 los laboratorios de Leitz produjeron objetivos con notables mejoras en sus propiedades ópticas. Bereck diseñó una versión mejorada del ELMAX, a la que denominaron ELMAR, que contaba con cuatro elementos en tres grupos y que era considerablemente más fácil y más barato de fabricar.
En 1932 llega la Leica II con un sistema de telémetro acoplado al mecanismo del objetivo, además del visor. Ambos van acoplados en una especie de caja metálica superpuesta a la caja de la cámara. A partir de aquí esta será una característica de las Leica: tener el visor delantero cuadrado entre las dos ventanitas redondas del telémetro.
La Leica III incorpora un obturador con velocidades lentas hasta de 1 segundo y el modelo IIIa añade la velocidad de 1/1000 de segundo.
La IIIa fue el último modelo antes del fallecimiento de Barnack en enero de 1936, por tanto el último bajo su exclusiva responsabilidad. Pero Leitz continuó mejorando el diseño hasta 1957 llegando a la versión final, la IIIg, aunque ya antes, en 1954, dio a conocer la M3 que introducía una nueva montura a bayoneta, la montura M ya característica de Leica desde ese momento.
Mi Leica IIIa la adquirí el 29 de septiembre de 20011 a través de Todocolección por precio de 210 € sin objetivo. Éste lo adquirí aproximadamente un mes después en eBay (Canterbury, Reino Unido) pagando por él 166 € + 14 € de envío.
Algunas fotos de mi ejemplar de Leica IIIa:
Aquí algunas con el objetivo Summar 50mm f/2 montado:
Vídeo explicativo del proceso de rebobinar carrete y colocar uno nuevo: VER AQUÍ
Manual de uso Leica IIIa (Parte I)
Manual de uso Leica IIIa (Parte II)
Antiguos anuncios de Leica: